FORO 1º BACH. CyT/HU

10/12/09

NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA



Desde el principio de su existencia, el hombre, como un ser que desarrolla su actividad dentro de una sociedad y una vez que, de una u otra forma, consigue sentirse seguro, con sus necesidades que podríamos llamar básicas (alimentación, vestido, “estabilidad” social, etc.) comenzó a mirar a su alrededor, a mirar la Naturaleza que le envolvía y a preguntarse el porqué de tantas cosas y cuál era la razón
por las que ocurrían. Fue entonces cuando se descubrió el verda
dero espíritu curioso que tenemos.
Desde un principio el ser humano tiene interés por todo lo que le rodea y busca res
puestas a una serie de preguntas como por qué salía el sol y se escondía, por qué las estrellas sólo estaban en el cielo durante la noche, por qué llovía, o qué es lo que existe detrás de la muerte...
De esta forma, durante muchos miles de años, el hombre va a dar respuestas que estaban formuladas con explicaciones irreales, relatos imaginarios que vendrían a explicar una parte de la re
alidad, quizás la más inquietante (es decir los que más llamaban la atención) y con la que se intentaba influir en la Naturaleza y la sociedad, pretendiendo de esta forma garantizarse determinados bienes así como protegerse de ciertos males.



Aparecen de esta forma historias protagonizadas por dioses, héroes y personajes imaginarios de los cuales se pretendía sacar unas pautas de cómo debíamos comportarnos y además en momentos de peligros colaborarán en dar soluciones a los problemas . Es lo que venimos a denominar mitos.

Pero, sin embargo, la evolución de la sociedad, la complejidad que poco a poco van adquiriendo los distintos grupos sociales, hace que frente al pensamiento que explica y toma como referencia la vida de los héroes o la vida diaria de los dioses, empiezan a aparecer nuevas corrientes que buscan a las mismas preguntas unas nuevas formas de dar respuestas. Cambios en la sociedad, la cultura, la economía, provoca que aparezca una nueva forma de responder a las preguntas de siempre, mediante l
a imposición de la razón: el logos.
En la Grecia del siglo VI a.C., cuando el abandono gradual del mito y su sustitución
por el logos, cuando aparece la Filosofía (definida como “amor a la sabiduría”), es decir, el deseo de conocer o de buscar respuestas mediante unos criterios racionales.

Carlos Girón Velázquez (1º BCyT)

FILOSOFANDO SOBRE EL PORQUÉ DE LA EVOLUCIÓN


(MÁS VALE MAÑA QUE FUERZA)

He elegido este tema ya que todos sabemos cómo ha sido el proceso evolutivo del ser humano y se tienen nociones muy reales de cómo ha ocurrido, así que, es el momento de preguntarse el porqué de esta evolución ,y he encontrado en el libro información muy útil para formar mi idea


Se expone en un principio que todo este proceso ha sido cuestión de azar, pero yo le encontraba dos fallos en esta teoría que no están de acuerdo con la naturaleza, si la evolución es una cuestión de azar, todos los seres vivos a lo largo de la historia al haber sufrido el mismo cambio que los antepasados humanos(encefalización ya que es el carácter que hace al humano un ser superior),todos los animales hubieran encontrado la vía perfecta para la supervivencia y todos hubieran culminado en el mismo ser o semejantes ya que a partir de ese momento todos estos seres vivos tendrían como objetivo la constante mejora de la encefalización),cosa que no es cierta ya que el ser humano es único. Y otra es que si esta teoría esta en lo cierto llegó un momento en un determinado ser vivo que adquirió de forma errónea ,por azar mediante un cambio génico ,un carácter que le permitió ser superior a los demás animales y por lo tanto no tuvo la necesidad de seguir evolucionando. Esto no es cierto ya que se ha demostrado que antes de que el ser humano llegara a su estado inicial se ha ido ramificando gracias a estos cambios génicos que han sido unos desechados(desaparición de la especie) y otros adquiridos(prosperidad de la especie),por lo que sufrió una selección natural.


De esto deduje que el ser humano ha ido evolucionando físicamente ya que las condiciones del medio hicieron que desarrollara el carácter propio hoy en día de los humanos, la razón, y esto hizo que comenzara el proceso de encefalización que lo llevaría a ser el primate mas inteligente de la historia, por lo que comparto la idea de que la raza humana es producto del volumen de una larga y magnifica evolución, unos constantes cambios génicos y una relación natural que llevó al ser humano a diferenciarse de otros animales y ocupar un lugar privilegiado en ella gracias a la capacidad de razón por lo que el ser humano hizo cierto el refrán "más vale maña que fuerza"


José Carlos Gil Arco (1º BCyT)

26/11/09

EL ANIMAL HUMANO


Hemos estado viendo en clase los rasgos fundamentales que caracterizan al animal humano y como la vida del ser humano quedó marcada por un gran acontecimiento, poco llamativo en la actualidad, que fue la utilización sólo de los pies a la hora de caminar, esto facilitó mucho la vida cotidiana ya que se liberaban las manos para poder realizar otras acciones y a su vez obtener
más agilidad, rapidez y libertad de movimientos.

Esta evolución produjo un cambio en su cuerpo que originó una complicación a la hora del parto pero ventajas en el momento del desarrollo del cerebro. Antes, el cerebro de las crías se formaba por completo antes de su nacimiento, pero ahora con este cambio el cerebro sigue de
sarrollándose en los primeros años de vida. Yo creo que esto fue un beneficio porque así nos podemos mostrar más ágiles a la hora de captar ideas y razonar.


Desde mi punto de vista la mejor distinción fue la liberación de las manos, ya que hoy no podríamos vivir sin esta diferencia, sería imposible realizar cosas tan cotidianas como escribir dígitos y grafías.

Otro gran cambio fue nuestra capacidad simbólica de comunicarnos ya que somos los únicos que utilizamos símbolos. El lenguaje es uno de los mayores logros de la capacidad simbólica del hombre, en cambio, los animales se comunican.




Hemos estado viendo en clase los rasgos fundamentales que caracterizan al animal humano y como la vida del ser humano quedó marcada por un gran acontecimiento, poco llamativo en la actualidad, que fue la utilización sólo de los pies a la hora de caminar, esto facilitó mucho la vida cotidiana ya que se liberaban las manos para poder realizar otras acciones y a su vez obtener más agilidad, rapidez y libertad de movimientos.


Esta evolución produjo un cambio en su cuerpo que originó una complicación a la hora del parto pero ventajas en el momento del desarrollo del cerebro. Antes, el cerebro de las crías se formaba por completo antes de su nacimiento, pero ahora con este cambio el cerebro sigue desarrollándose en los primeros años de vida. Yo creo que esto fue un beneficio porque así nos podemos mostrar más ágiles a la hora de captar ideas y razonar.

Desde mi punto de vista la mejor distinción fue la liberación de las manos, ya que hoy no podríamos vivir sin esta diferencia, sería imposible realizar cosas tan cotidianas como escribir dígitos y grafías.


Otro gran cambio fue nuestra capacidad simbólica de comunicarnos ya que somos los únicos que utilizamos símbolos. El lenguaje es uno de los mayores logros de la capacidad simbólica del hombre, en cambio, los animales se comunican únicamente a través de sonidos y gestos.

Precisamente este desarrollo mental junto al intelectual, produjo la aparición de la cultura, una cultura que hizo que nuestra vida se volviera mucho mas compleja pero también mucho mas rica.


Ana Rosa Fernández Toro (1º BHU)

19/11/09

ENCUENTRO CON LA FILOSOFÍA


En mi primer contacto con la filosofía, tratando de saber un poco de ella, a qué se dedica y cuáles son sus objetivos, encuentro que los filósofos son “amigos del saber”, y como tales, buscan la sabiduría como ideal; y para ello, cultivan el asombro y la capacidad de hacer preguntas. Fue precisamente esto último lo que más me hizo reflexionar. Hoy en día, en una sociedad donde todos vamos corriendo, todos llevamos prisa y la mayoría padecen estrés, me parece fascinante conservar la capacidad de asombro y la necesidad de hacer preguntas; ya que la mayoría estamos a expensas de lo que nos cuentan, es decir, de los asombros tal vez de los demás. Por ejemplo, si estudiamos el modelo atómico de Dalton, ampliamos conocimientos que responden al asombro del propio Dalton, quien observó los fenómenos de la naturaleza, experimentó, ordenó los datos y elaboró una teoría; pasos del método científico que ahora compruebo que tienen mucho más que ver con la filosofía de lo que antes podría imaginar. Pero en ningún caso se tratan de razonamientos hechos por nosotros mismos, que deberíamos ser pequeños filósofos de la vida y de esta manera convertirnos en protagonistas de nuestro mundo.




Si paramos un poco, y comenzamos a hacer preguntas, compruebo que yo particularmente tengo muchas, lo que me lleva a pensar que soy un gran ignorante; pero por otro lado, me reconforta pensar que puedo tener una gran capacidad de asombro, pues si supiera qué es lo que me asombra, no me asombraría. De ahí que asombro e ignorancia son como dos caras de una misma moneda; y es el asombro precisamente la puerta del conocimiento. Sin asombro no hay cuestionamiento posible de los fenómenos que tenemos delante, los cuales deben tener explicación y una respuesta para cada una de las innumerables preguntas que pueden circular por nuestra mente. Para elaborar una teoría, cualquiera que sea, desde el punto de partida hasta la conclusión hay un largo camino y a veces también difícil. Algunas veces, los razonamientos que elaboramos pueden quedar en el vacío y no conducir a ninguna parte, como cuando tratamos de resolver un problema de matemáticas y no damos con la propiedad adecuada que hay que aplicar … vamos dando pasos que no nos llevan a la solución, solo dando vueltas en una rueda que gira sobre sí misma; se mueve pero no nos lleva a ninguna parte.


Es el asombro el que nos marca el camino, además del pensamiento, que es la capacidad que nos reafirma en nuestra condición de ser humano. Si a esta capacidad de asombro le unimos la capacidad de hacer preguntas y tratamos de dar respuestas empleando únicamente la razón y desechando las creencias y supersticiones, estaremos llevando a cabo uno de los grandes triunfos de la comunidad humana, el discurso racional; y como la filosofía es heredera del pensamiento racional, estaremos llevando a cabo uno de los ejercicios que me parecía más difícil al iniciarme en esta asignatura; estaremos filosofando. Aristóteles: Sin asombro no hay filosofía.

Manuel Molina González (1ºBCyT)

¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?




Un mago saca de su chistera un conejo blanco, pero, ¿de dónde procede ese conejo?¿cómo ha salido ese conejo blanco de esa chistera negra si ésta estaba vacía?. Pues bien, la filosofía es igual que ese mago que saca conejos de la chistera, constantemente las personas se están haciendo preguntas que necesitan resolverse para la satisfacción interior. Esta formulación de preguntas se debe al asombro que tienen los humanos sobre ciertos sucesos, la curiosidad del ser.

Cuando un niño pequeño empieza a andar y a hablar lo toca todo y pregunta el porqué de todo. Si ven que un perro ladra, ellos lo imitan como loros, pero por ejemplo si este niño viera que su padre está volando, ¿quién se sorprendería más el niño o la madre?, pues evidentemente la madre, pero esto ocurre porque ella ya está acostumbrada a la vida, y se asombra por una cosa sobrenatural.
Ahora vuelvo con el conejo blanco que el mago sacó de la chistera para enlazarlo con la madre del niño y con su hijo. La gente que pregunta, que se interesa, que admira, que se asombra, que ama la vida y ama el saber se va quedando en los pelos del conejo y van observando y respondiendo esos estímulos, como el niño pequeño. Las personas que se han acostumbrado a la naturaleza de un animal o a la naturaleza de la misma vida no le sorprende lo que va aconteciendo día a día, se van depositando en la piel del conejo y se van perdiendo en su interior por la indiferencia, por el desinterés como la madre.

Con todo esto, lo que quiero llegar a explicar es que los humanos somos los únicos seres que tenemos la capacidad de asombrarnos, tenemos unos pensamientos muy intrincados que lo vamos clasificando y ordenando según la respuesta a una serie de pregunta. La clave para transmitir esos pensamientos es el lenguaje y que gracias a él podemos intercambiar opiniones con diferentes personajes, como hacía Sócrates. La cuestión es que somos capaces de razonar, de pensar y de analizar todo lo que nos rodea, es el raciocinio.

La filosofía es la cuna de todas las ciencias, es como la madre que ha tenido hijos y los ha criado desde pequeños, pero los hijos se independizan y deciden seguir caminos distintos, ya son maduros, pero por muy maduros que sean siempre van a tener que recurrir a sus raíces, o sea a su madre: la filosofía.

Como conclusión, los humanos estamos regidos por una filosofía cotidiana donde queda totalmente prohibido refugiarse en el interior del conejo, hay que permanecer siempre en los pelillos del conejo y contemplar, admirar, preguntar y resolver esas preguntas eternamente.

Lucía Ortega Ramos (1ºBCyT)

FRASES CÉLEBRES FILOSÓFICAS



“No se puede aprender filosofía, tan sólo se puede aprender a filosofar.” (Immanuel Kant, alemán, 1724-1804)


La filosofía no es algo que se pueda aprender de los libros, sino algo que vas entendido a medida que transcurre tu vida y que es propio y personal. Dos personas no pueden tener una misma filosofía, por tanto no es algo que sea igual para todos y podamos aprender, lo que sí podemos aprender son los filósofos que ha habido a lo largo de la historia y las ideologías de éstos, entonces nos podremos posicionar a favor de unos u otros si estamos de acuerdo con lo que dicen.


“En filosofía son más importantes las preguntas que las respuestas.” (Karl Jaspers, alemán, 1883-1969)

Como Kant decía, no hay definiciones ni conceptos fijos en la filosofía, por lo que no hay respuestas concretas a las preguntas en sí, si no que nosotros debemos, con nuestra opinión, intentar buscar una explicación a los hechos sobre los que tratan las preguntas.


“Vivir sin filosofar es tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás.” (René Descartes, francés, 1596-1650)

Descartes usa una metáfora en la que dice que si no usamos la filosofía y no nos hacemos preguntas sobre la vida u otros diversos temas que ésta abarca no nos podremos enfrentar a los problemas que se nos plantean durante nuestra vida.

Fernando Guerrero Ortega (1ºBCyT)

LA SABIDURÍA



La palabra filosofía, significa "amor por la sabiduría", aunque Schopenhauer la define como la capacidad de asombrarse.
Realmente, cuando sentimos asombro, sentimos curiosidad y esta curiosidad nos hace llegar a preguntarnos. La filosofía necesita las preguntas, sin las preguntas la filosofía no sería nada, ya que estas preguntas tienes como fin el saber.
La filosofía nace de la curiosidad del ser, de la imperiosa necesidad que todos tenemos por hacernos preguntas y responderlas, ya que como seres humanos necesitamos encontrar respuestas a cuanto ocurre a nuestro alrededor, pero con esto no nos basta, tampoco podemos abandonar la capacidad de preguntarnos, ni de dar respuestas a nuestras preguntas, pero eso sí, las respuestas deben estar argumentadas, y estos argumentos no pueden ser cualesquiera sino que tienen como base la razón.
Contestar razonadamente implica abandonar la ignorancia, la opinión que se apoya e impresiones, sentimientos y juicios infundados y por supuesto, la creencia, el creernos las cosas porque si, porque asi nos lo han dicho otros.
De todo esto, podríamos deducir que la filosofía es como una cadena, en la cual, los eslabones son los argumentos que se enlazan unos con otros, y esto no es del todo cierto, la filosofía es mas bien un modo de vida, en la que nos cuestionamos todo para tener el conocimiento de cualquier cosa, material o no .
En mi opinión, la filosofía es como el camino que no lleva a las demás ciencias, sin filosofía, ninguna otro ciencia existiría, ya que esta es la base de todas ellas. Es como la madre a la que hay que volver obligatoriamente una y otra vez, como el mismo camino, que cogemos una y otra vez, pero que a cada vuelta que damos descubrimos o nos planteamos nuevas cosas, e increíblemente, nunca podemos dejar de transitar. La filosofía es el tránsito del humano y su cuestionar instintivo a la ciencia.
En resumen, la filosofía es el camino que asombra, mira, observa, oye, escucha, contempla, admira, se hace preguntas, las responde por lo que conoce y sabe y se decide a otra cosa, o aun mejor, pone en duda todo su proceso.

Jesús Rodríguez Baños (1ºBCyT)

21/4/09

FILOBLOG 1º BACH. CyT

YA ESTÁ DISPONIBLE EL FORO DE 1º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS